Banner
lunes, 11 de junio de 2012
Los tatuajes de armas son polémicos. Tener un arma y exhibirla es una manera de mostrar poder, ya que muy pocas personas se animan a revelarse ante un ser armado.
Los diseños de armas pueden ilustrar cualquier variante de las tantas que se conocen. Encontramos desde armas cuchillos y espadas hasta revólveres y granadas. Sin duda elegir tatuarse un arma es algo muy importante y el diseño tiene que ver con la vida personal.
Por ejemplo cuando una persona elige andar armado, a menudo establece una conexión inexplicable con su arma. La sensación de seguridad que otorga tener un arma a disposición es un secreto a voces en muchos sitios. La primera arma, al igual que el primer amor, nunca se olvida. Y mucho menos si se lleva su recuerdo impreso en la piel.
Los tattoos de armas son más frecuentes de encontrar en pandilleros y personas que han estado presas. En esos ámbitos esta extravagante opción está más socialmente aceptada. Hace un tiempo, la mega estrella de la canción Rihanna desató polémica cuando se tatuó en su cuerpo una pequeña arma. Los comentarios de los sectores más conservadores afirman que esto es una apología a la violencia.
Que diseño elegir y donde tatuárselo es una decisión personal en la que ni siquiera los padres opinión a no ser, claro está, que se trate de personas menores de edad. Antes de realizarse un tattoo de este estilo se debe tener en cuenta, aunque poco importe en verdad, el que dirán. Más que nada por los prejuicios de la gente y las oportunidades que pueden quitarnos.
lunes, 14 de mayo de 2012
SE PUEDE CONTRAER LA HEPATITIS C POR LA TRANSFUSIÓN DE SANGRE CONTAMINADA
Los tatuajes pueden ocasionar graves enfermedades, debido a la falta de higiene del lugar en donde se aplica o de los utensilios que se utilizan.
Son muchos los padres que no saben cómo transmitir a sus hijos adolescentes la preocupación porque se pongan un tatuaje o se perforen para colocarse un percing.
Nadie posee la fórmula mágica, pero quizá lo mejor sea platicarles que si lo hacen en un lugar sin higiene o clandestino, pueden contraer graves enfermedades.
Sobre las amenazas, el doctor Aldo Torre dice que quienes no se aseguran de que los talleres o salas en las cuales se dibujan o perforan la piel sean lugares limpios y autorizados corren el peligro de ser atacados por enfermedades como Hepatitis B, Hepatitis C e incluso VIH.
Deben pensar que el deseo de colocar un dibujo en el cuerpo o abrir un agujero para un adorno forma parte de la cultura popular, la cual tiene tantos amantes como opositores, pero lo realmente importante es que para todo mundo hay riesgos y forma de evitarlos.
Los menores de edad deben contar con permiso de sus padres para ponerse cualquier dibujo permanente en la piel.
Luces preventivas
El doctor Aldo Torre habla de varios puntos que todo joven, mujeres y hombres deben conocer sobre los tatuajes:
Las personas que deciden tatuarse o perforarse alguna parte del cuerpo debe buscar un lugar donde los encargados sean expertos y se rijan por las leyes sanitarias.
Es frecuente que los jóvenes se tatúen en sitios improvisados, como mercados populares, estanquillos e incluso tianguis, sin garantía alguna de que los instrumentos que se emplean se encuentran esterilizados.
Es cierto que el contagio más frecuente de la hepatitis C (hasta 80 por ciento de los casos) es por transfusión de sangre contaminada, pero especialistas han dado la voz de alarma porque es frecuente encontrar pacientes que han contraído el virus al tatuarse, hacerse perforaciones o usar jeringas contaminadas.
La amenaza puede ser letal, ya que, por ejemplo, la hepatitis C es una enfermedad que no manifiesta síntomas al momento del contagio, es decir en el momento en que el virus entra en la sangre, sino hasta 15 o 20 años después, cuando posiblemente ya haya dañado el hígado.
Jóvenes y adultos deben pensar que hay distintos tipos de tatuaje, como el hecho con tinta hena, efímero, y los permanentes.
Hay quienes pagan menos de 100 pesos por una marca y quienes dejan a su tatuador mil 500 pesos o más, sin saber que, de arrepentirse tienen que desembolsar entre 5 mil y 10 mil pesos para limpiar su piel, lo cual no siempre se logra totalmente.
Contra la hepatitis C, la prevención es importante, así como un diagnóstico temprano. El doctor Aldo Torre asegura que los tratamientos farmacéuticos existentes, como Peginterferon alfa-2a más rivabirina, Pegasys, tienen mayor y mejor resultado (de hasta 80 por ciento) cuando la enfermedad se descubre a tiempo.
Le traemos Tattoos y Tatuajes de Frases pequeños en todas las partes del cuerpo; en la espalda,en la mano,deestrella, en el pie, en el brazo,en la pierna, el antebrazo y en la muñeca... para hombre y mujer.Los mas importantes y tatuados son los de estilo tribales,japoneses,aztecas, egipcios, hebreos, arabes...
lunes, 23 de abril de 2012
Tatuaje Oriental Pez Koi
En , el koi muy fuerte podrá nadar contra la corriente y saltar las cascadas, siendo recompensado en el final del viaje por ser dado vuelta en un dragón. Una leyenda dice de cómo cualquier koi que tuviera éxito en subir las caídas en un punto llamado Dragon Gate (en el río amarillo) sería transformado en un dragón.
lunes, 16 de abril de 2012
El tatuaje ha sido practicado de diversas formas y por muchas razones desde tiempos inmemoriales sobre toda la tierra.
La palabra "tatuaje" proviene de la Polinesia donde "tatau" significa algo como "conforme a las reglas del arte" y después se la transcribió fonéticamente al inglés como "tatoo" y de este derivan todos los equivalentes en otros idiomas modernos.
Hay evidencia de la práctica del tatuaje desde hace 8000 años. Se han encontrado en cavernas de Portugal, Francia, Rumania, etc., agujas hechas con huesos y diferentes pigmentos.
También se sabe que las culturas mayas, aztecas e incas practicaban el tatuaje antes de la era cristiana.
Durante el siglo 18 la practica del tatuaje florece en Japón como un verdadero arte.
La palabra "tatuaje" proviene de la Polinesia donde "tatau" significa algo como "conforme a las reglas del arte" y después se la transcribió fonéticamente al inglés como "tatoo" y de este derivan todos los equivalentes en otros idiomas modernos.
Hay evidencia de la práctica del tatuaje desde hace 8000 años. Se han encontrado en cavernas de Portugal, Francia, Rumania, etc., agujas hechas con huesos y diferentes pigmentos.
También se sabe que las culturas mayas, aztecas e incas practicaban el tatuaje antes de la era cristiana.
Durante el siglo 18 la practica del tatuaje florece en Japón como un verdadero arte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)